Loading ...
Loading ...
Influencias italianas en la educación española e iberoamericana

Publication Info

Added 2015-12-06
ISBN-13: 978-84-942675-2-9
Publication date: 2014-05-26 (Hijri Calendar)

Related categories

Influencias italianas en la educación española e iberoamericana

José María Hernández Díaz (Volume editor)

En nuestro ámbito iberoamericano (europeo y americano), y también africano, reconocemos una presencia constante entre nosotros, más o menos influyente en su intensidad, y durante muchos siglos, de algunos productos y valores culturales, educativos y pedagógicos generados o procedentes de lo que pueda considerarse un referente próximo o equivalente a lo que denominamos hoy Italia.

Utilizando la metáfora que Harold Bloom presenta en su sugerente obra El canon occidental para la literatura, tal vez podamos preguntarnos por qué tantos elementos de la educación, la pedagogía y la cultura procedentes de Italia han ido formando parte de lo que podríamos denominar de forma un tanto atrevida ese «canon pedagógico iberoamericano» que configura nuestro humus pedagógico contemporáneo en América Latina, Portugal, España, y en algún sentido también en África. Por qué se ha producido esa permeabilidad e influencia educativa tan fuerte y extensa de lo italiano sobre nuestros sistemas educativos, sobre los saberes que se difunden. Por qué han alcanzado muchos de esos elementos procedentes de la educación y cultura italianas, a veces de tradición secular, un cierto grado de universalidad entre nosotros, y se han convertido en pedagógicamente canónicos e influyentes.

Conviene recordar que Italia representa uno de los ámbitos más influyentes en todo el mundo a la hora de proponer elementos transformadores de la educación, porque al fin este es un proceso de creatividad e imaginación de todos, y en ello los italianos han aprendido a producir de vez en cuando ofertas, productos y hombres capaces de situar la educación en el corazón de nuevos estilos de ser y vivir.

De todo ello hablan, de forma explícita o indirecta, los trabajos que componen esta obra sobre las influencias italianas en la educación española, iberoamericana y africana.

How to cite this book

Hernández Díaz, J. M. (coord.). (2014). Influencias italianas en la educación española e iberoamericana. Salamanca: FahrenHouse.

Table of Contents

«Italia siempre presente en nuestra educación», José María Hernández Díaz

I. Influencias italianas en el sistema escolar español contemporáneo

«La influencia de los salesianos en Salamanca: las prácticas del Colegio Hijas de María Auxiliadora Salesianas», José Ángel Ayllón Gómez, Álvaro Nieto Ratero // «El M.I.A. (Movilidad Individual de Alumnos), una experiencia de intercambio educativo y escolar real entre institutos de secundaria de Italia y España», Angelo Azzilonna // «La influencia del libro Corazón del italiano Edmundo de Amicis en la educación española», Francisco Canes Garrido // «Emma Castelnuovo: construyendo las matemáticas en el aula», Laura Delgado Martín, María Teresa González Astudillo // «El Liceo Italiano de Madrid», Nicola Florio // «Presencia italiana en la Universidad de Salamanca durante el franquismo: análisis de datos del periodo 1955/70», Sara González Gómez // «El Dorado Contador (1594) y su influencia en el comercio de La Corona de Aragón con Flandes Renacentista», Mª José Madrid Martín, Carmen López Esteban // «Teoría y práctica de la pedagogía italiana en España: su introducción a través del BILE (1877-1936) », Ana María Montero Pedrera, Carmelo Real Apolo // «La recepción española de la pedagogía positivista italiana», Angel C. Moreu // «La influencia de los salesianos en Salamanca: la experiencia del Colegio Salesianos San José», Álvaro Nieto Ratero, José Ángel Ayllón Gómez // «El modelo de escuela fascista italiana y la reacción institucionista durante la Segunda República: el viaje del grupo «Inquietudes» (1936)», Raquel Poy Castro // «La obra y el método de María Montessori y su repercusión en los manuales de Historia de la Educación empleados en España», Francisco José Rebordinos Hernando // «Leonardo Da Vinci. Didáctica de la anatomía humana. Arte, ciencia e investigación aplicada», Juan Luis Rubio Mayoral // «Franco Passatore y su influencia en la pedagogía de la animación teatral en la escuela», Galo Sánchez, Valeria Lobina.

Ii. Influencias italianas en la educación popular de la España contemporánea

«Prensa pedagógica en Italia versus prensa pedagógica en España», Alexia Cachazo Vasallo // «Influencias italianas en el desarrollo de la sociabilidad adulta durante el franquismo», Eva García Redondo // «Escultismo femenino y Guidismo, movimientos juveniles educativos. Paralelismo histórico entre Italia y España», María Luisa García Rodríguez, Valeria Vittoria Aurora Bosna // «Lorenzo Milani y Paulo Freire. Convergencias y divergencias pedagógicas», Víctor González López // «María Montessori en la Residencia de señoritas de Madrid (1934): entre la visita social y el esbozo de proyecto pedagógico», Ángel Serafín Porto Ucha, Raquel Vázquez Ramil // «L’occhio se salta il muro: una exposición en el origen de influencias pedagógicas italianas en España», R. Clara Revuelta Guerrero.

Iii. Influencias italianas en la educación iberoamericana: discursos y prácticas

«Etnia e educação: uma releitura da atuação dos italianos no sul do Brasil (1870-1940)», Vania Regina Boschetti // «A influência da imigração italiana nas escolas rurais de Birigui – São Paulo – Brasil», Áurea Esteves Serra // «As contribuições de uma mestra especial italiana para a educação inclusiva brasileira», Ive Carolina Fiuza Figueirêdo Milani, Sinaia Lopo Guanaes // «Influencias italianas en la educación colombiana: aproximación histórico educativa al programa Escuela Nueva», Miguel A. Martín Sánchez, Jorge Cáceres Muñoz // «O perigo italiano com a expansão das escolas subsidiadas de peninsulares na cidade de São Paulo (Brasil) no início do século XX», Eliane Mimesse Prado // «Los aportes de la Universidad de Bolonia a la Historia de la Educación y la autonomía universitaria», Leonor Mojica Sánchez // «Influência de Armando Petrucci nas pesquisas em História da Educaçao no Brasil: breve balanço», Kênia Hilda Moreira // «La trascendencia de Emma Castelnuovo en Iberoamérica», Abdón Pari Condori // «Pedagogia da Fraternidade: Apontando princípios e orientações metodológicas», Eloah Risk // «Influências italianas no desenvolvimento do direito educacional brasileiro. Da educação como direito à educação como política pública», Elizabeth Varjal // «Influências italianas na psicopedagogia brasileira: contribuções da obra pedagógica de Maria Montessori para a construção do brincar como fonte de aprendizagem significativa», Maria de Jesus Varjal de Melo Maçães.

Iv. Influencias italianas en la educación de África antes y después de la descolonización

«Los Salesianos en Mozambique: la contribución del sistema preventivo al desarrollo de la formación profesional», Ramón Aguadero Miguel // «Influencia de los trabajos de Montessori en la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extrajeras en Gabón», Marcelle Ibinga, Eugénie Eyeang.

V. Influencias italianas en la educación del Portugal contemporáneo

«Cataldo sículo introdutor do Humanismo em Portugal», Alberto de Jesus Almeida // «Influência italiana no ensino técnico em Coimbra», Aires Antunes Diniz // «Ettore Gelpi – retalhos da vida e obra de um pedagogo, con ecos en Portugal», Evangelina Bonifácio Silva // «A influência de Montessori no ideário educativo sergiano: o caso do Sistema Educativo Português», Maria João de Carvalho // «Representações da educação italiana no ensino normal primário. Os periódicos das escolas do magistério primário (1944-1974)», António Gomes Ferreira, Luís Mota, Carla Vilhena // «A Educação de Infância Portuguesa e o modelo pedagógico de Reggio Emilia: a promoção da igualdade de género a partir de práticas de investigação na ESE de Portalegre», Helder Henriques, Amélia Marchão // «A «Iluminação» italiana na «Escuridão» da educação portuguesa», José Viegas Brás, Maria Neves Gonçalves.

About the Volume editor: José María Hernández Díaz

PhD in Education from the University of Salamanca (Spain). Professor of History of Education at the University of Salamanca (Spain). Editor of Historia de la Educación. Revista interuniversitaria y Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Director of Helmantica Paideia – GIR of University of Salamanca.

More information in: ResearchGate and Helmantica Paideia.

Please note: In order to purchase items, you will need to log in first. Selecting an item to purchase will direct you to the login page. Any item marked with an Open Access icon may be downloaded free of charge, without logging in.

  • Influencias italianas en la educación española e iberoamericana
Open Monograph Press Public Knowledge Project